lunes, 6 de agosto de 2007

La situación de Centroamérica después del DR-CAFTA


Aunque es de todos conocido que la situación de los países centroamericanos ha empeorado después de la entrada en vigencia del TLC, no está demás echar una lecturita a este artículo que toma cifras publicadas por la misma prensa que ha defendido estos tratados.

Centroamérica: peor que nunca

El vocero de la oligarquía malinche salvadoreña, La Prensa Gráfica, en su edición del 5 de marzo de 2007 señala: “A excepción de Nicaragua, toda Centroamérica, incluido El Salvador, presentó cifras negativas de exportación a Estados Unidos durante 2006, tanto como región CAFTA como países individuales.”.

El diario salvadoreño Co Latino es concluyente sobre el aumento en el grado de dependencia externa y sobretodo en la profundización de la crisis agraria producida por la aplicación del TLC: “Resulta que en El Salvador y Honduras, países donde entró en vigencia el TLC, las exportaciones agropecuarias a Estados Unidos disminuyeron y las importaciones crecieron al nivel más alto desde 1970. En Guatemala, que también tiene TLC, las exportaciones se estancaron y las importaciones crecieron como no lo hacían desde 1970” (“A un año de TLC”, 11-4-2007). No está de más recordar que El Salvador y Guatemala sufrieron sangrientas guerras civiles en los 80, y aun así exportaban más que con la aprobación del TLC.

Honduras: cada vez más dependiente

El diario La Prensa, vocero de empresarios vinculados a negocios de comunicación y maquileros, tuvieron que abandonar su triunfalismo neoliberal y aceptar los fríos números: el TLC ha vuelto a Honduras más pobre y más dependiente. En su edición del 28 de mayo señalaban: “Las exportaciones de Honduras a EUA bajaron 6,1% y las compras subieron 40,9%. Pese a la vigencia de un año del TLC con EUA, las exportaciones observan una caída de 6,1 por ciento, al pasar de 178,1 a 167,2 millones de dólares. (…) Las importaciones muestran un crecimiento de 40,9 por ciento, al subir de 401,6 a 565,8 millones de dólares” (“CAFTA dispara importaciones” 28-5-07).


El Salvador: dependientes y desempleados


Según el diario Co Latino, el año pasado “las exportaciones salvadoreñas a Estados Unidos disminuyeron 2,5% y las importaciones provenientes de ese país aumentaron 5,3%. El déficit comercial con Estados Unidos aumentó 24% (…) Los datos del mismo Departamento de Agricultura de Estados Unidos muestran que las exportaciones salvadoreñas, que en 2005 (sin TLC) crecieron 49%, para el año 2006 (con TLC) registraron una caída de 3,71%” (“El Salvador, a un año de TLC”, 11-4-2007).

El mismo diario desmiente que el TLC significara “trabajo para todos”: “Tampoco (…) ha generado los miles de nuevos empleos ofrecidos; después de un año, la tasa de desempleo se mantiene en 7,2%, el subempleo y el sector informal crecen superando ya el 50% de la población ocupada. La maquila disminuyó su producción en más del 10%, generando la pérdida de más de 8.000 empleos, especialmente de mujeres” (cit.). Se calcula que en sólo seis meses los salvadoreños perdieron 93.000 empleos vinculados al agro (sobre todo en la producción arrocera).

Guatemala: dependientes, desiguales y demandados

Aquí, pareciera que las oligarquías locales podrían presentar por lo menos un éxito económico, pues efectivamente las exportaciones aumentaron: Banguat anunció un aumento del 11,8% en las exportaciones tradicionales. Lo que no pueden ocultar los neoliberales es que: “lo mismo pasó con las importaciones, aumentándose en los dos casos la dependencia de EEUU (46% de las exportaciones van a EEUU y 34,3% de las importaciones vienen de EEUU), y también el déficit en la balanza comercial, en general y en particular con EEUU” (Guatemala: realidad agraria. Instituto de Estudios Agrarios y Rurales - Congcoop/ Mesa Global).

Luego, como pasa en Centroamérica, el aumento en las exportaciones o el crecimiento del PIB, que normalmente son presentados por los economistas a sueldo del gobierno como “éxitos”, no pueden ocultar que este aumento de las exportaciones va acompañado por aumentos en el costo de la vida y en la especulación de los intermediarios de grano.

Es importante señalar que en Guatemala el pequeñísimo grupo empresarial vinculado al negocio de la industrialización y producción de caña de azúcar es el único que ha logrado cifras “decentes” en sus exportaciones, pero a costo de los pequeños productores de legumbres y verduras. Es decir, el “éxito exportador” sirve para profundizar la vergonzosa desigualdad que siempre ha imperado en tierras chapinas.

Lo realmente significativo de la puesta en marcha del TLC en Guatemala es que fue el primer país demandado internacionalmente por una transnacional utilizando los mecanismos de arbitraje legal establecidos por el TLC: “la empresa estadounidense Ferrovías de Guatemala, subsidiaria de la Railroad Development Corporation (RDC), planteó la primera demanda contra Guatemala al amparo del Tratado de Libre Comercio. La compañía espera obtener una indemnización por $65 millones de parte del gobierno guatemalteco. (…) Según fuentes oficiales, la compañía nunca invirtió un centavo ni puso a operar el ferrocarril, por lo que el gobierno del presidente Oscar Berger dio por concluido el contrato con RDC en agosto de 2006”( ANNCOL, “TLC cierra primer año con números rojos para Centroamérica”, 7-7-07).

Y, como era de esperar, otras grandes transnacionales quieren sacar ventaja de esa legislación antinacional. El diario costarricense La República nos informa en su edición del 27 de abril: “Una semana después de la demanda planteada por RDC, el consorcio energético TCW usó el mismo recurso contra el gobierno de República Dominicana, alegando daños por unos $ 680 millones”.

Las cuentas las paga el pueblo trabajador


El cinismo de las oligarquías centroamericanas para seguir justificando su entreguismo antinacional no tiene límites. La burguesía nicaragüense se solaza con señalar que “las ventas a EEUU aumentaron 23% en 2006 con respecto a 2005” (La Prensa Gráfica, 5-3-07). Pero… ¿cuál es la razón de estos éxitos? La ministra salvadoreña de Economía Yolanda de Gavidia lo explica en una frase: “El salario es incluso mucho menor de lo que se paga aquí (…) muchas maquilas de acá se han trasladado para allá (Nicaragua)” (cit.).

El presidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep), Mario Canahuatti, “culpa al gobierno porque no ha creado las condiciones adecuadas para atraer la inversión extranjera” (El Heraldo, “¿Qué pasa con las exportaciones?”), pero por lo menos en este punto no se le puede criticar a Mel Zelaya su falta de iniciativa: ante los bajos salarios en Nicaragua ¡decidió reducir los salarios hasta 0,53 centavos de dólar la hora en 6 departamentos del país!

4 comentarios:

la sombra misteriora. dijo...

La mayoría de realidades y numeros, y lo que dice la gente difiere por completo de la nefasta visión Bolivariana que tienen ustedes de los logros de un TLC que igual también ustedes apesar de su poco patrotismo y su necedad rojita van a disfrutar.
Examinen su mente, y salganse de el adoctrinamiento!

Esteban dijo...

esquemas y modelos mentales. Ustedes acaso creen que todos los desmadres de los gobiernos de los ultimos 30 años, se arreglan en 10 meses?

Ubiquense

Anónimo dijo...

Que cuentos mas babosos

Mauricio dijo...

Primero que todo agradezco a Jorge por sus comentarios que desdichadamente tengo que decirle que los respeto pero que difiero totalmente de su apreciación. Prueba de ello está en las cifras estas no mienten. sólo vea el caso de Méjico si el TLC fuera tan bueno usted cree que Bush hubiese mandado a hacer ese muro para impedir la oleada de inmigrantes mejicanos? Más de un mejicano por día muere en promedio intentando cruzar la frontera por que en Méjico sencillamente más de 2 millones de campesinos se han que dado en la ruina porque ya hasta el maíz, producto sagrado de Mesoamérica, es producido en EEUU.
A ESteban se le agradece sus comentarios y a anónimo no sabemos a que cuentos se refiere.